- En 2º Bachillerato hay una mayor optatividad que en 1º.
- Se debe elegir las materias en función del grado que quiere cursar y de los pesos de ponderación que da a cada materia la Universidad en la que se quiera estudiar. Es necesario consultar estos pesos para cada Universidad.
- Las notas de 1º Bachillerato ponderan más porque en 2º hay, por lo general, un número menor de materias.
- La nota de ACCESO a la Universidad se calcula así:
- 60% de la NOTA MEDIA DE BACHILLERATO
- 40% de la FASE OBLIGATORIA DE LA EVAU, con 4 materias cursadas (es necesario obtener una media superior o igual a 4):
Lengua Castellana Lengua Extranjera
Matemáticas II / Matemáticas CC SS II / Latín II / Fundamentos del Arte II
- Ponderaciones de la FASE VOLUNTARIA DE LA EVAU, hasta 4 materias más (cursadas o no) pero solo cuentan las 2 que permitan una mayor subida de nota:
- La nota de ADMISIÓN (hasta un máximo de 14 puntos) se calcula del siguiente modo:
ADMISIÓN = 60% * NMB + 40% * EvAU + 0,2 * materia 1 + 0,2 * materia 2
donde los parámetros de ponderación pueden ser 0,2 - 0,15 - 0,1 - según esta tabla:
Parámetros de ponderación para el curso 2019-2020: leer
RECOMENDACIONES PARA LA EVAU DÍA ANTERIOR - Planificar las horas de sueño, descansar lo máximo posible
- Planificar la ropa (flexibilidad por si tenemos frío o calor)
- Planificar el tiempo de desplazamiento y llegar con 45 minutos de antelación al examen
- Planificar los descansos y comer algo en ellos.
- Preparar la documentación: DNI, RECIBO, ETIQUETAS, BOLIGRAFOS, CALCULADORA…
30 MINUTOS ANTES (ser muy puntuales, sobre todo en el primer examen) - Estar en la puerta correspondiente a nuestro apellido. Una puerta para F.G. y otra para F.E.
- No llevar aparatos electrónicos encima, ni siquiera reloj ni pulseras anchas. Apagar el móvil y guardarlo en la mochila.
- Llevar en la mano el DNI
- Guardar silencio en el pasillo, para poder escuchar el llamamiento
AL ENTRAR EN EL AULA - Ubicarnos en el sitio que nos indiquen (en hilera, por orden de entrada, dejando un hueco)
- Dejar las mochilas en la pared
- Sobre la mesa únicamente: DNI, INSCRIPCIÓN, RECIBO, PEGATINAS (sin sobre), CALCULADORA y BOLÍGRAFO AZUL/NEGRO. Prohibido utilizar lápiz o tippex.
- Si no habíamos recibido antes las pegatinas, los vocales correctores nos las entregarán
DURANTE LA PRUEBA
LECTURA DE LAS NORMAS GENERALES (solo en el primer examen) - Para aquellos que lleguen tarde, solo podrán entrar al examen en los primeros 15 minutos
- Solo se podrá abandonar el examen después de transcurridos 15 minutos, o 60 minutos si quieres llevarte la hoja de enunciados
- En cada aula se proyectará el tiempo restante de la prueba.
- Los vocales no pueden hacer comentarios sobre las preguntas
- Los objetos que no vayan a ser utilizados para la realización del ejercicio (libro, teléfonos móviles, etc…) se depositarán en el lugar que indique el Tribunal.
- No se permitirá ni el uso ni la posesión de aparatos electrónicos, calculadoras, relojes de cualquier tipo, teléfonos móviles (encendidos o apagados), libros, apuntes, correctores (p. ej.: Tipp-Ex), instrumentos particulares ni otros objetos distintos de los especificados para exámenes concretos. Todos estos objetos no permitidos serán considerados como "chuletas".
- Los estudiantes que copien durante la realización de algún examen o tengan a su alcance cualquier tipo de “chuleta”, serán expulsados de la sala y calificados como NO APTOS en la evaluación de acceso.
- Se permanecerá en silencio y sin levantarse del sitio.
- Todos los estudiantes deberán mantener los pabellones auditivos visibles para la verificación de que no se usan dispositivos auditivos no permitidos.
- Sólo se podrá utilizar el papel oficial de examen que consiste en un tríptico al que hay que ceñirse.
- Al comienzo de cada ejercicio se entregará el tríptico de examen y una cabecera, en la que se debe pegar una de las etiquetas con el código personal. En la cabecera se debe escribir: curso, apellidos y nombre, DNI, centro de educación secundaria y materia de examen.
- Las carillas del tríptico se deben numerar del 1 al 6 y se ha de escribir el nombre del ejercicio a realizar.
- No se debe firmar en ningún ejercicio, ya que cualquier marca de identificación personal supondrá la nulidad del examen.
- Una vez realizado el examen, y siguiendo las indicaciones de los miembros del Tribunal, se debe pegar la cabecera en la primera hoja del examen, en el espacio reservado a tal efecto.
- Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto.
- Si el estudiante no se presenta a alguno de los ejercicios de la fase obligatoria, en la calificación correspondiente figurará "NO PRESENTADO [NP]", pero a efectos del cálculo de la nota media computará como cero.
- Se puede utilizar calculadora en Economía de la Empresa, Física, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Matemáticas II y Química.
- Se podrán usar calculadoras siempre que no sean programables, ni dispongan de pantalla gráfica o permitan la resolución de ecuaciones u operaciones con matrices, cálculo de determinantes, cálculo de derivadas o integrales. Tampoco podrán almacenar datos alfanuméricos.
- En los exámenes de idioma extranjero no se permite diccionario
- Se puede utilizar diccionario (con apéndice gramatical sin desgrapar) en: LATIN II y GRIEGO
- Se pueden utilizar determinados materiales en: DIBUJO TÉCNICO II y DISEÑO.
TRÍPTICO - Rellenar en el cuadro superior la MATERIA, sin especificar fase general o específica
- En la primera cara dejar un margen equivalente al cuadro de materia (para la cabecera)
- Numerar las caras del 1 al 6, y después seguir ese orden
- Las preguntas se pueden responder desordenadas, pero las caras deben estar ordenadas
- No hay papel adicional, pero la cara 6 se puede utilizar como borrador (escribirlo de título)
- Al elegir la opción, escribir claramente en la cara 1 “OPCION A/B”
- Al concluir el examen se deberá pegar la cabecera
CABECERA - Rellenar los datos: CURSO, APELLIDOS Y NOMBRE, CENTRO, MATERIA (poner entre paréntesis si es fase general o específica)
- Rellenar el DNI y hacer la codificación inferior (mediante una raya que ocupe toda la casilla)
- Pegar la etiqueta de identificación con el código de barras (nunca la etiqueta del nombre)
- Conservar la cabecera por separado hasta finalizar el examen
PAQUETE DE ENUNCIADOS - Se abre delante de los alumnos y se les reparte
- El tiempo del examen comienza a partir de ese momento (1h 30’)
- En la pizarra se escribe: MATERIA, HORA DE INICIO, DURACIÓN
PRIMERA LECTURA Y SELECCIÓN DE OPCIÓN - Leer con atención todas las preguntas de cada opción
- Marcar en el margen un símbolo + para lo que sabemos y un – para lo que no
- Sumar la puntuación de todos los símbolos +, y comparar el total entre la opción A y la B
- Valorar también si podemos escribir algo en los ejercicios con un –
- Escribir en la cara 1 la opción elegida: “OPCIÓN A” o “OPCIÓN B”
AL ACABAR - Repasar los ejercicios numéricos y corregir la redacción y la ortografía
- Tachar los errores y el espacio dedicado a borrador
- Si todavía queda tiempo, escribir en la hoja de preguntas los resultados obtenidos
- Pegar la cabecera en la primera cara del tríptico
- Entregar el examen
- Seguir manteniendo silencio hasta abandonar el aula
- Guardar la hoja de preguntas
- No olvidar el DNI, RECIBO, ETIQUETAS
- Limpiar la mesa de restos de la cabecera, goma de borrar, etc.
- Una vez fuera, comparar nuestras respuestas con las de más compañer@s y hacer una estimación de la nota más favorable y la nota más desfavorable
 ¿CÓMO SON LAS CLASES EN LA UNIVERSIDAD?
- Los cursos se distribuyen en 2 CUATRIMESTRES
- Hay convocatorias de exámenes en ENE+FEB / MAY+JUN / AGO+SEP
- En esos periodos NO HAY CLASES, pero sigue habiendo tutorías individuales para las dudas
- Cada docente publica sus horas de TUTORÍA para resolver dudas de su materia en el despacho
- Con mucha antelación se publican los CALENDARIOS con la fecha/hora/lugar de cada examen
- Cada materia es un "libro completo", así que desde el principio debes PLANIFICARTE
- Si crees que presentarte a todo de vez es muy difícil, DISTRIBUYE bien las convocatorias
- Cada año, excepto el primero, te matriculas solo de las materias SUELTAS que eliges
- Si tienes asignaturas de distintos niveles, quizás pueden SOLAPARSE en el horario
- Las asignaturas tienen distintos CRÉDITOS, que indican si requieren más o menos horas
- El COSTE de cada asignatura es distinto, se calcula multiplicando sus créditos por un precio fijo
- Cada materia tiene un PROGRAMA que informa de: temario, bibliografía, pruebas de calificación...
- El PROFESORADO difícilmente se aprende o recuerda el nombre de cada estudiante
- Por eso es obligatorio llevar a cada examen el CARNET de la universidad
- Las notas suelen publicarse o bien online o bien en los TABLONES de anuncios del pasillo
|
|